- 500ml de leche, de almendras (en casa como no somos veganos a veces la sustituyo por normal)
- 125gr de calabaza pelada
- 70gr de azúcar, puede ser común o morena
- 35gr de maizena
- 1/2 rama de canela
- 1 cucharada de licor de anís, o flores de anís estrellado
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
martes, 19 de enero de 2021
Flan de calabaza, sin huevos ni horno, apto para veganos
martes, 15 de diciembre de 2020
Cortaditos de cabello de ángel y mermelada de manzana
- 350gr harina común
- 50gr de almendra molida
- 120gr de azúcar
- 1 sobre de azúcar avainillado (15gr)
- ralladura de 1 limón grande
- 1 cucharadita de canela molida
- ½ sobre de levadura química, tipo Royal
- una pizca de sal
- 3 huevos medianos
- 100gr de mantequilla blanda (no derretida)
- 2 cucharadas de leche
- azúcar glas para espolvorear por encima
- 300gr de cabello de ángel (el mío casero)
- 300gr de mermelada de
manzanas (de nuestra huerta) la tabardilla va genial.
- 2 cucharadas de almendra molida
miércoles, 11 de noviembre de 2020
Rosquillas de leche condensado
Con una bandeja de rosquillas recién hechas, siempre se triunfa! bien sea en la sobremesa o para acompañar con un café o chocolate caliente a media tarde. Estas de leche condensado tienen un sabor maravilloso!!
La cucharadita de vinagre que lleva incorporada la masa es un pequeño "truco" para lograr una textura más crujiente y seca por fuera y esponjosa por dentro. En casa no les dije que lo llevaba y ni se han dado cuenta.
Como todos los dulces de sartén no se debe abusar, pero por darnos un capricho un día, la báscula ni se va a enterar ;)
Ingredientes: para 20 rosquillas
- 200gr de leche condensada
- 1 huevo
- 20gr de margarina (he utilizado tulipán, podéis utilizar mantequilla derretida, si lo preferís)
- 1 cucharadita de café de esencia de vainilla
- 1 cucharadita de postre de vinagre
- 7gr de levadura química (una cucharadita de postre colmada)
- 250gr de harina común
- una pizca de sal
- azúcar para rebozar
- aceite de girasol para freírlas
Preparación. En un recipiente colocamos, la leche condensada, el huevo, la margarina o mantequilla, el vinagre y la vainilla.
En un recipiente aparte, tamizamos la harina junto con la levadura y la sal. Incorporamos dos cucharadas colmadas a la mezcla de leche condensada, removemos hasta que veamos que se han integrado bien.
Podéis formar las rosquillas de la manera que os resulte más cómoda. Os propongo dos formas! Espolvorear una superficie con un poco de harina, estirar la masa del grosor de 1cm y cortar los círculos con un vaso. Luego utilizar el tapón de una botella o una boquilla de una manga pastelera para hacer el agujero del centro.
Ponemos abundante aceite a calentar en una sartén y las freímos un par de minutos por ambos lados hasta que estén doradas. Es importante que el aceite no esté demasiado caliente, ya que se harían muy rápido por fuera y quedarían crudas por dentro.
Las vamos depositando sobre papel absorbente y antes de que se enfríen las rebozamos en azúcar. Listas para disfrutarlas!
lunes, 21 de septiembre de 2020
Pastel de higos con crema de queso
Holaaa!! Después de las vacaciones de verano en mi primera publicación solía poner "de vuelta a la normalidad" es obvio que dada la situación que estamos viviendo es diferente, pero tenemos que seguir adelante con mucha fuerza.
El otro día aprovechando que mi suegro había recogido unos cuantos higos de la huerta, preparé este sencillo pastel. Lo hice en un periquete con los ingredientes que tenía en ese momento en casa. Veréis qué fácil y rápido se hace.
La crema es fantástica! refrescante, ligera, no es excesivamente dulce y además es muy suave. Si no os gustan los higos podéis ponerle cualquier otra fruta. La segunda vez que lo hice (para los más golosos) le puse un poquito de mermelada de higos por encima y está tremenda! Espero que os guste! ya me contaréis que os ha parecido.
Ingredientes: para un molde de 26x17x5
- 500ml de leche entera
- 1 huevo grande
- 25gr de maizena
- 30gr de harina común
- 70gr de azúcar
- 1 sobre de azúcar avainillado (8gr)
- 135gr de queso de untar, tipo filadelfia
- 9 galletas rectangulares, tipo maría
- 11 higos aprox, dependiendo del tamaño
Preparación: Forramos el molde con papel de hornear, para que nos resulte más fácil a la hora de desmoldar.
Colocamos una capa de galletas en el fondo. No es necesario mojarlas en leche, con la crema y el tiempo de reposo es suficiente para que se pongan blandas.
En una olla pequeña o cazo, mezclamos todos los ingredientes (excepto el queso)
.Llevamos al fuego y cocinamos a fuego suave, sin dejar de remover, hasta que la crema espese. Retiramos del fuego y añadimos el queso. Removemos bien hasta que esté bien integrado. Vertemos la crema sobre la base de galletas. Esperamos a que se enfrié y lo llevamos a la nevera unas 3-4 h. Mejor de un día para otro. Antes de servir, cortamos los higos en cuatro partes o en láminas, como más os guste! y los colocamos por encima de la crema.
Desmoldamos si es que ya no lo hicimos previamente. Para que resulte más bonito se pueden recortar un poquito los bordes. Opcionalmente le podemos poner un poco de mermelada de higos por encima. Cuidaros y mimaros mucho ;)
martes, 2 de junio de 2020
Helado cremoso de chocolate con gelatina, fácil y delicioso!
En Brasil lo llaman "sorvete de gelatina" y os puedo asegurar que es uno de los helados de chocolate más ricos y cremosos que he hecho. La gelatina le aportar esponjosidad a la crema y evita que se formen esos diminutos cristales que a veces se perciben en los helados caseros cuando no se utiliza un estabilizante. Aunque por supuesto eso también depende del tipo de congelador de cada uno.
Os dejo con la receta, que me voy a servir uno con trocitos de avellanas ^_^
Ingredientes: aprox, para dos tarrinas de 1litro
- 50gr de cacao puro en polvo
- 50gr cola-cao
- 500ml de leche entera tibia
- 1 bote pequeño de leche condensada 370gr
- 200ml de nata 35% materia grasa
- 1 sobre de gelatina neutra (sin sabor) de 10gr
- 5 cucharadas de agua para disolver la gelatina
- opcional cacao puro en polvo para espolvorear por encima
Nota: la leche tibia ayuda a que se disuelva mejor el cacao y también evitar que se puedan formar pequeños grumos a la hora de incorporar la gelatina
Mientras, en el vaso de una licuadora o de batidora con cuchillas ponemos el resto de los ingredientes, la leche tibia, la condensada, la nata, el cacao puro y el cala-cao. Mezclamos dos o tres minutos hasta que esté todo bien integrado.